Aviso de Privacidad

AVISO DE PRIVACIDAD

 

ANCABE, y/o cualquiera de sus filiales, afiliadas y/o subsidiarias, es una sociedad mercantil debidamente constituida conforme a la Legislación Mexicana; tiene su domicilio en el inmueble marcado con el número 241 de la calle Risco, colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01900, Ciudad de México.

 

ANCABE pone a disposición este Aviso de Privacidad de conformidad a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como su reglamento y demás Leyes aplicables.

 

El presente Aviso de Privacidad le interesa si usted encuadra en uno de los supuestos siguientes:

 

  1. Si usted visita o proporciona datos o información en la página web de ANCABE (https://www.ancabe.org.mx/ )
  2. Si usted hace uso de nuestras páginas oficiales, redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, y aplicaciones que se vayan lanzando al mercado o que se pongan a disposición del titular o titulares y que sean propiedad de ANCABE, siempre y cuando tal propiedad establezca la aplicación del presente Aviso de Privacidad.
  3. Usted hace entrega de información de sus datos personales a través de atención telefónica.
  4. Si usted asiste a nuestras oficinas, este Aviso de Privacidad surtirá efectos a las personas de las que se obtengan datos personales a través de sistemas de captura de datos, tanto audiovisuales como sistemas de cámaras en circuito cerrado o similares, o porque se otorgue datos personales directamente.

 

Todas y cada una de las personas que encuadren en las fracciones anteriores, conjunta o separadamente se les denominará como “el titular” o “los titulares”.

 

Este Aviso de Privacidad contiene detalladamente los derechos que a usted le asisten y la forma en que ANCABE, sus filiales y/o subsidiarias utilizarán sus datos personales, por lo que, es necesario que revise su contenido.

 

ANCABE se compromete a utilizar sus datos personales de acuerdo con los principios de licitud, información, consentimiento, calidad, finalidad, lealtad, responsabilidad y proporcionalidad contenidos en la Ley.

 

El titular gozará de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y/o revocación de sus datos personales en todo tiempo, en ese sentido, tendrá el derecho para acceder a sus datos personales; a la rectificación o cancelación de éstos; a revocar algún consentimiento otorgado a la empresa y oponerse a que se traten los datos para fines específicos. Los derechos referidos con antelación se encuentran sujetos a las limitaciones contenidas en las Leyes aplicables, siendo posible que la solicitud que usted realice no sea procedente.

 

Para el ejercicio de sus derechos, se debe presentar la solicitud respectiva por correo electrónico contacto@ancabe.org.mx o directamente en nuestras oficinas en un horario de 9:00 a 18:00 horas, dirigida a ANCABE. Deberá presentar su identificación oficial en original cuando se realice en forma personal, o presentar el poder notarial respectivo cuando sea por medio de representante legal. La solicitud deberá contener por lo menos: a) nombre del titular de los datos personales; b) domicilio, teléfono y correo electrónico al cual le comunicaremos la respuesta a su solicitud; c) descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se solicita ejercer alguno de los derechos mencionados en esta sección; y d) cualquier otro elemento que facilite la localización de sus datos personales.

 

ANCABE dará respuesta a su solicitud en un plazo de veinte días, a través de los medios proporcionados por el titular, incluso solicitar información para que se identifique, así como los documentos que necesitará enviar junto con su solicitud; los plazos en los que recibirá una contestación sobre su solicitud; cómo debe presentar su solicitud; y la modalidad o medio en que le entregaremos la información. Todas sus solicitudes serán evaluadas en los términos establecidos en la Ley.

 

Los datos personales que podríamos recabar del titular o titulares son:

 

  1. Datos generales de identificación que contengan nombre completo o razón social, fecha de nacimiento, nacionalidad, género, imagen física por fotografía y/o videograbación, poder notarial, Registro Federal de Contribuyentes con homoclave, Clave Única de Registro de Población, Nacionalidad, y Estado Civil.
  2. Información para mantener contacto con el titular, ya sea, domicilio, teléfono particular fijo y/o móvil, correo electrónico, nombres de usuario de redes sociales para efectos de contactarle.
  3. Datos relacionados a bienes o derechos de su situación patrimonial, estos pueden incluir resultados de estudios socioeconómicos, cuentas bancarias, monto de ingresos, administradoras de fondos para el retiro, seguros, información de activos, resultados y anotaciones en burós de crédito, declaraciones de impuestos y otros.
  4. Datos del titular o titulares, o de sus dispositivos electrónicos obtenidos cuando accede a nuestras aplicaciones o redes sociales, así como registros de imágenes y/o registros de voz obtenidos por medio de cámaras de circuito cerrado o similares, cuando visite alguna de nuestras instalaciones.

 

La obtención de sus datos personales puede ser a través de diversos medios:

 

  1. Directamente.

 

  1. A través de medios ópticos, eléctricos o digitales u otras tecnologías de rastreo, ya sea de manera directa o a través de algún tercero.

 

Los datos obtenidos de forma automática pueden ser: a) de dispositivos que el titula o titulares usen (tipo de dispositivo e identificador de publicidad o identificador); b) de geolocalización, si el titular no desea compartir su información puede configurar su dispositivo para no hacerlo; c) de la conexión y de equipo utilizado, es decir, estadísticas de las páginas que ha visitado el titular, URL de referencia, tráfico de sitios web, anuncios, dirección IP, historial y registro web.

 

  1. Otras fuentes:
    • De terceros. Información geográfica de fuentes públicas, de contacto, de verificación de crédito e información de agencias de información de crédito.
    • Redes Sociales. Los sitios de cualquiera red social nos dan automáticamente ciertos datos personales del titular o titulares. El titular puede controlar los datos personales a los que podemos tener acceso a través de cada una de sus Redes Sociales mediante las opciones de privacidad y establecer los permisos que determine.
    • Que terceros nos proporcionan. Si el titular proporciona datos de terceros, deberá realizarlo siempre que cuente con el consentimiento de esa persona.

 

Sus datos personales serán tratados para las finalidades que se indican a continuación:

 

  1. Proveer el servicio que se solicite;
  2. Para ofrecerle nuestros servicios e información de nuestros socios comerciales;
  3. Para la gestión, la administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios que el responsable ofrece, así como por las actividades propias en su objeto;
  4. Para brindar servicios de reclutamiento y selección de becarios
  5. Conservar actualizados nuestros registros con la finalidad de responderle sus consultas;
  6. Para la elaboración de encuestas de satisfacción;
  7. Análisis estadísticos, prospección comercial y análisis de mercado;
  8. Seguridad en nuestras instalaciones e infraestructura por medio de sistemas de prevención, detección y video vigilancia, así como asegurar la operación de la empresa, y seguridad de las personas que se encuentren dentro de nuestras instalaciones;
  9. Para actividades de mercadeo y promoción;
  10. Para hacer de su conocimiento nuevos servicios y comunicarle sobre cambios en los mismos; y
  11. Para envío de información de nuestra empresa, elaborar estudios y programas necesarios para determinar irregularidades e incidencias, y evaluar la calidad del servicio.

 

Antes de que ANCABE le envíe publicidad al titular o titulares, ya sea de esta o sus socios comerciales, se pondrá a su disposición herramientas que le permitan manifestar su negativa para que la empresa le haga llegar esa información.

 

Cuando usted proporcione datos personales a un tercero, este Aviso de Privacidad no será aplicable.

 

ANCABE podrá transferir sus datos personales a terceros, es decir a empresas, organizaciones o autoridades, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa a nuestras compañías filiales, asociadas o subsidiarias, para los fines contenidos en el Aviso de Privacidad. Sus datos personales podrán ser comunicados o transferidos a un tercero en ciertos casos; solamente transferiremos sus datos cuando contemos con su consentimiento o cuando éste no sea necesario para la transferencia en términos del artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

 

Si el titular acepta que sus datos sean transferidos a terceros en los siguientes casos: a) cuando se deba proporcionar sus datos a autoridades jurisdiccionales en procuración de la justicia, es decir, por mandato judicial; b) cuando sus datos deban ser transferidos a un tercero en una transacción corporativa, adquisición o fusión etcétera.

 

ANCABE mantiene medidas de seguridad administrativas, físicas, y técnicas para la proyección de sus datos, contra pérdida, alteración, daño, destrucción, uso, accesos o trato no autorizado, para mantenerlos en un correcto y actualizado modo, para los fines que fueron recabados.

 

Las dudas, comentarios o quejas que usted llegue a tener con relación a este Aviso de Privacidad, podrá hacerlas llegar a la dirección siguiente contacto@ancabe.org.mx 

Código de Ética 

ANCABE es una empresa comprometida a mantener entre sus colaboradores un ambiente y comportamiento profesional, saludable y humano. Este es aplicable en niveles directivos y operativos, incluso con proveedores. Los valores éticos, sociales y ambientales, son importantes para nuestras relaciones internas, consisten en: 

  • Lealtad: consiste en ser un colaborador con compromiso y fiel a los principios de la empresa, cuidando su imagen. 
  • Respeto: se reconoce la dignidad humana, derechos y libertades de las personas, sin importar género, educación, raza, sexo, religión o preferencias políticas. 
  • Responsabilidad: consistente en realizar nuestro mejor esfuerzo de trabajo, para cumplir con nuestras obligaciones y deberes de manera correcta y en tiempo. 
  • Imparcialidad: consiste en ser ecuánimes, sin discriminación o preferencias a ninguna persona.
  • Puntualidad: llegar y salir siempre a tiempo dentro de los plazos establecidos para la jornada laboral, reuniones, compromisos y entregas de servicios. 
  • Calidad: consiste en realizar nuestra labor de la mejor manera, siendo eficaces y eficientes. 
  • Tolerancia: consiste en comprender a todas las personas y situaciones, en sus necesidades y formas, no prejuzgando cualquier derecho o postura presentada. 
  • Disciplina: consiste en respetar en todo momento los compromisos que sea adquieran, cumpliendo con nuestro deber, siguiendo métodos, procesos, lineamientos, normas y/o políticas de trabajo.
  • Justicia: consiste en apegarse a las normas, y dar a cada quien lo que le corresponde sin preferencias o inclinaciones ni perjuicio a las demas personas.
  • Igualdad: consiste en dar el mismo trato personal, amable y respetuoso a todas las personas.
  • Probidad: consiste en el actúa honrado y recto en las actividades diarias, uso de recursos, sin tener provechos personales. 
  • Honestidad: consiste en apegarse a un actuar honesto, de confianza, evitando en todo momento el engaño y la mentira en nuestras actividades, creando credibilidad para las personas.
  • Transparencia: consiste en realizar todas nuestras actividades con información clara, verídica y segura, cuidando la información propia o de terceros con responsabilidad, y con una clara rendición de cuentas.
  • Solidaridad: consiste en el apoyo muto de nuestra gente, para resolver situaciones, tomando en cuenta los demas principios.

Dichos valores son importantes para el actuar diario de nuestra actividad, y mediante los cuales logramos nuestros objetivos.

Código de Conducta

Nuestro Código de Conducta se encuentra definida por nuestros valores comprendidos en nuestro Código de Ética, el cual, representa una guía para el actuar de nuestro personal, de manera ética en el entorno laboral. Por lo anterior, reconoce la necesidad de tener un actuar honesto y responsable basado en nuestros principios, los cuales son:

  • Toda actividad debe realizase apegada a las leyes, reglamentos, políticas, normas y procedimientos establecidos;
  • Toda persona merece un trato digno sin importar sexo, edad, nivel educativo, nivel social o cualquier circunstancia que lo diferencie de los demás.
  • Los actos de nuestro personal deben realizarse con honradez, honestidad y responsabilidad.
  • Nuestros colaboradores asumirán las consecuencias de las decisiones tomadas y daremos respuesta de los propios actos, lo que nos hace confiables en nuestras acciones.

Nuestro Código de Conducta

Está conformado valores dentro de nuestros centros de trabajo, describe las normas y objetivos a conseguir en nuestro compromiso diario como colaboradores, basados en un actuar ético y apegado a las normas y leyes.  

Acciones

  • Garantizar la seguridad y salud de nuestra gente, contratistas y la comunidad. 
  • Hacemos que la seguridad de nuestra gente sea una responsabilidad empresarial, 
  • Impulsamos la meta de tener cero riesgos y lesiones, convirtiéndola en una necesidad. 
  • Nos exigimos cuentas mutuamente de la seguridad de nuestros actos y conductas. 
  • Enfoque a clientes y proveedores.
  • Escuchamos a clientes, comprendemos sus necesidades y damos soluciones de valor.
  • Creamos relaciones de confianza y transparente con clientes y proveedores.
  • Aseguramos que tener relaciones comerciales con nuestra compañía es de confianza y valor. 
  • Se cumplen con los compromisos asumidos. 
  • Se crea como necesidad, la eficacia y la eficiencia. 
  • Se procuran los más altos estándares de nuestra industria.
  • Mejoramos constantemente para satisfacer a nuestro personal y como consecuencia a nuestros clientes. 
  • Promulgamos la pasión en nuestro trabajo para exceder expectativas 
  • Desarrollamos lideres que inspiran, promueven la excelencia y logran resultados 
  • Trabajar como uno solo 
  • Aprovechamos nuestro conocimiento global en nuestros mercados locales, lo que nos da una ventaja competitiva 
  • Compartimos ideas globalmente para maximizar nuestras aportaciones individuales 
  • Valoramos tanto a las personas que replican las mejores prácticas como a quienes las crean 
  • Siempre actuamos conforme a lo que sea mejor para la compañía 

Actuar con Integridad 

  • Cumplimos nuestros compromisos y hacemos lo que decimos que vamos a hacer 
  • Actuamos con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones 
  • Hacemos lo correcto con apego a nuestro Código de Ética 
  • Cuidamos de nuestra gente, nuestras comunidades y nuestros recursos naturales 

Nuestra Gente y Derechos Humanos 

En nuestra empresa, la selección y contratación de personal se fundamenta en la capacidad, la experiencia profesional y el nivel de identificación que los candidatos tengan con los valores de empresa. 

El proceso de selección y contratación se realiza con respeto y sin crear falsas expectativas. Además, se adapta a las características culturales y legales. 

Compromisos con nuestra gente. 

De manera sistemática, nuestra empresa busca propiciar un ambiente de Trabajo saludable y productivo, que canalice el potencial y la creatividad de cada uno de nosotros, al tiempo que fomente la colaboración y el trabajo en equipo. Tenemos el derecho de gozar de un ambiente de trabajo en donde se respeten los derechos humanos fundamentales. 

Con este fin, nuestra empresa le da alta prioridad a: 

  • Cumplir con las leyes y regulaciones laborales 
  • Respetar y propiciar el respeto absoluto por las diferencias y opiniones de los demás, con la consecuente prohibición de todo tipo de acoso y discriminación 
  • Salvaguardar nuestra gente y las instalaciones a través de equipos, dispositivos, sistemas y procedimientos de seguridad. 
  • Proteger el medio ambiente y la salud ocupacional del personal 
  • Definir, comunicar y hacer cumplir las políticas y reglamentos internos 

Como empleados debemos fomentar un ambiente de respeto mutuo y cumplir con las leyes, reglamentos, políticas y regulaciones de los países en los que operamos. 

Relación entre el personal 

En nuestra empresa buscamos que las relaciones derivadas del trabajo estimulen la colaboración y la participación en equipo, esfuerzos necesarios para superar con éxito los retos y desafíos que se presentan a nuestra organización. 

Para incentivar la colaboración: 

  • Atender y proporcionar ayuda efectiva a las solicitudes de apoyo entre unidades y áreas, fomentando el trabajo en equipo y la formación de redes de expertos en la que todos aporten su conocimiento, experiencia y lo mejor de sí mismos. 
  • Dar prioridad a los resultados globales de la empresa sobre los resultados particulares de cada individuo, unidad, área o país. 
  • No sacrificar a la compañía en el largo plazo por obtener mejores resultados en el corto plazo 
  • Reconocer que una competencia sana entre compañeros de trabajo basada en el reto intelectual que fundamenta y enriquece las ideas es un medio para crecer personal y profesionalmente; por lo mismo, no debe deteriorarse el espíritu de colaboración ni afectar los resultados de la organización para motivar la comunicación. 
  • Ser promotor de los valores que compartimos como empresa y ejemplo de las conductas y prácticas que se fomentan en nuestro Código de Ética y Conducta en forma clara y honesta, mediante la aportación de comentarios constructivos que hagan más eficientes nuestras relaciones y procesos 
  • Respetar las opiniones de los demás 

Para mejorar la gestión de personas: 

  • Contribuir a crear y mantener un ambiente de trabajo sano, estimulante y productivo, en el que todos seamos tratados con imparcialidad y respeto 
  • Evitar juicios infundados sobre otras personas 
  • Establecer objetivos retadores con énfasis en los resultados y de acuerdo con nuestras habilidades. 
  • Pedir retroalimentación, saber escucharla y utilizarla como un medio para mejorar 
  • Dar retroalimentación constructiva cuando sea oportuno, y hacerlo con honestidad y objetividad; describir más que evaluar y sugerir alternativas para mejorar. 
  • Facultar al personal a nuestro cargo y presentarle retos intelectuales en la realización de su trabajo 
  • Reconocer el trabajo bien hecho realizado por otros y manifestarlo en su oportunidad Responsabilidad de la gente  

Se espera de nosotros que: 

  • Conozcamos la misión y contribuyamos a su logro, mediante la práctica de los valores compartidos en la empresa y el cumplimiento de lo establecido en nuestro Código Ética y conducta 
  • Conozcamos, entendamos, cumplamos y aseguremos que se cumplan las políticas y reglamentos internos 
  • Dediquemos a la empresa nuestro talento y mejor esfuerzo 
  • Compartamos nuestro conocimiento y experiencia para beneficio de la empresa y sus grupos de interés. 
  • Cumplamos con nuestros compromisos de manera consistente, honesta y responsable 
  • Ser corresponsable de nuestra formación y desarrollo y busquemos en todo momento aprovechar las oportunidades de desarrollo de la empresa 
  • Contribuyamos en el fomento de la colaboración y el trabajo en equipo 
  • Cumplamos y aseguremos que se cumplan los estándares de salud y seguridad  
  • Proyectemos con el buen ejemplo, la imagen de la empresa dentro y fuera de las instalaciones 

 

 

 

Política de atención a Derechos Arco

 

Objetivo

Que todas las personas, titulares de estos derechos, cuenten con el derecho de acceder, rectificar, cancelar y oponerse al tratamiento de sus datos que se encuentran en poder de ANCABE, protegiendo y garantizando así un derecho humano reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la propia Constitución establezca.

Los derechos sólo pueden ser ejercidos por el Titular de datos personales, sin perjuicio de las normas que regulan su representación.

Definiciones e Información General de la Política de Atención de los Derechos ARCO

LFPDPPP: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Datos Personales: Es toda la información numérica, alfabética, gráfica, acústica o de cualquier otro tipo que pueda hacer a una persona identificada o identificable.

Derechos ARCO: Derecho de acceso, rectificación, Cancelación y Oposición de los Titulares sobre sus datos personales.

Derecho de Acceso: Aquél por el cuál, el Titular tiene derecho a solicitar y obtener información de sus datos personales sometidos a tratamiento por el Responsable de la base de datos, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos.

Derecho de Rectificación: Aquél que posee el Titular de solicitar la corrección de datos que resulten inexactos, incompletos o inadecuados (Actualización e inclusión).

Derecho de Cancelación: Aquél por el cual, el Titular tiene derecho a solicitar y obtener la cancelación de sus datos personales cuando el tratamiento de los mismos no se ajuste a lo dispuesto en la LFPDPPP, o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados por el Responsable de la base de datos o tratamiento o hubiere vencido el plazo establecido para su tratamiento, o cuando se hubiere revocado su consentimiento para el tratamiento. (Supresión)

Derecho de Oposición: Aquél que posee el Titular de negarse al tratamiento de los datos que le conciernan en caso de que hayan sido recabados sin su consentimiento, o cuando existan motivos fundados para ello, siempre que la Ley no disponga lo contrario.

Quien puede ejercer los Derechos ARCO.

Todas las personas, Titulares de los datos, previa identificación mediante documento oficial podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos de posesión de ANCABE, por sí o por medio de su Representante Legal.

En el caso de los menores de edad los Derechos ARCO serán ejercidos por quien ejerza legalmente la patria potestad.

Cuando el Titular de los datos haya fallecido, los declarados herederos o el albacea de la sucesión, previa acreditación de su personalidad podrá acceder a los datos personales del fallecido.

Posibilidad de ejercer 2 o más Derechos al mismo tiempo

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición son independientes, por lo que el ejercicio de uno de ellos no es requisito para ejercer algún otro y tampoco impide el ejercicio de otro.

Tiempo que tiene ANCABE para dar respuesta a una solicitud

La respuesta, para cualquiera de los Derechos anteriores, debe proporcionarse en forma legible y entendible, por escrito o mediante correo electrónico proporcionado para tal fin, en un plazo máximo de 15 días hábiles contados desde la presentación de la solicitud. En caso de que hubiese recaído un acuerdo favorable a la solicitud planteada, ésta se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de la notificación del acuerdo referido.

El plazo de 15 días hábiles podrá ser prorrogado por una sola ocasión, previa notificación de la ampliación, siempre y cuando así lo justifiquen las circunstancias del caso.

Procedencia de la prevención

  • Si la solicitud no es precisa o no contiene todos los datos requeridos. En el momento de la recepción de la solicitud se orientará al solicitante para que subsane las deficiencias.
  • Si los detalles proporcionados por el solicitante no bastan para localizar los datos personales o son erróneos. Se prevendrá al solicitante, por una sola vez, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. De no desahogarse la prevención, la solicitud se tendrá por no presentada.

Ejercicio del derecho de ACCESO

El titular los datos tiene derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos personales sometidos a tratamiento por el responsable de la base de datos, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos, así como sus transmisiones.

Ejercicio del derecho de RECTIFICACIÓN

Procederá cuando, los datos del Titular que se encuentran en los sistemas y/o archivos de datos personales de ANCABE, sean inexactos, incompletos, inadecuados o excesivos.

Sin embargo, cuando se trate de datos que reflejen hechos constatados en un procedimiento administrativo o en un proceso judicial, aquellos se considerarán exactos siempre que coincidan con estos.

Ejercicio del derecho de CANCELACIÓN

Cuando el tratamiento de estos no se ajuste a lo dispuesto en la Ley o en los lineamientos emitidos por ANCABE, cuando se hubiere ejercido el Derecho de Oposición y este haya resultado procedente.

Cuando los datos hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados.

La cancelación da origen al bloqueo de los datos personales, conservándose únicamente a disposición de ANCABE, aquellos para la atención de posibles responsabilidades nacidas del tratamiento durante el plazo de prescripción de estos.

Cumplido el plazo, mencionado en el párrafo anterior, se procederá a su eliminación en términos de la normatividad aplicable; no siendo procedente la eliminación cuando:

  • Cause perjuicios a derechos o afecte intereses legítimos de terceros.
  • Cuando exista una obligación legal de conservar dichos datos.

Quedan excluidos de la cancelación los utilizados con fines estadísticos, científicos o históricos, sometidos previamente al procedimiento de disociación.

Ejercicio del derecho de Oposición

  • Cuando los datos se hubiesen recabado sin su consentimiento.
  • Cuando existan motivos fundados para ello y la Ley no disponga lo contrario

No será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando se presente una de las cuales previstas en el artículo 10 de la LPDPPP.

Política de Recursos Humanos de ANCABE

 

Dicha política comprende las directivas que constituyen una base sana para una gestión eficaz de los recursos humanos de ANCABE.

 

Es, por esencia, flexible y dinámica y puede adaptarse a diversas situaciones. Su puesta en práctica será objeto de una reflexión apropiada, tomando en consideración el contexto específico. Su espíritu deberá ser respetado en cualquier circunstancia.

 

Dado que ANCABE, ejerce sus actividades en escala nacional, las leyes y prácticas locales deben ser respetadas en todas partes. Convendrá, también, tener en cuenta el grado de evolución de cada mercado y su aptitud para progresar en todo lo que se refiere a la gestión de los recursos humanos.

 

En caso de conflicto entre cualquiera de esas políticas y la legislación local, será esta última la que prevalecerá.

 

Esas políticas están destinadas a todas las personas que ocupan una función directiva, así como a los profesionales en recursos humanos. Los principios de gestión y liderazgo en ANCABE compilan las directivas en las que deben inspirarse todos los empleados de ANCABE, tanto en sus acciones como en sus relaciones con los demás. 

 

Responsabilidad Compartida

 

Cada empleado tiene una responsabilidad personal en la manera en que coopera con los demás, ya sea como responsable de un equipo o como colega.

 

El papel de los responsables de recursos humanos y de sus equipos es manejar, de manera profesional, los problemas de cada uno, sin sustituirse por ello a los responsables competentes. Su primera responsabilidad es contribuir activamente a la calidad de gestión de los recursos humanos en toda la empresa, proponiendo políticas apropiadas y velando con equidad por la coherencia de su aplicación.

 

Como miembros de pleno derecho de la empresa, los responsables de recursos humanos aconsejan y proponen soluciones cuyo impacto sobre la eficacia de la empresa debe ser positivo.

 

Recomiendan, igualmente, las medidas mejor adaptadas y aportan apoyo y consejos de calidad a sus colegas. Juntos actúan como co-responsables en todas las cuestiones relativas a los recursos humanos.

 

Tal asociación es esencial para la eficacia de la gestión de los recursos humanos.

 

Las aptitudes comunicativas de un responsable de recursos humanos deben permitirle tratar todas las cuestiones delicadas, tal como se presentan con regularidad en los problemas de relaciones humanas. Los miembros del equipo serán reconocidos no sólo por su contribución profesional, sino también por su habilidad para comunicar.

 

Las relaciones Humanas

 

Los principios de gestión y de liderazgo en ANCABE describen el estilo de dirección y la cultura de empresa, en particular en lo que se refiere a las relaciones humanas. Su respeto impone comportamientos específicos que es necesario detallar en el presente documento.

 

Respeto y confianza con dos condiciones previas a una buena relación profesional. Cualquier forma de intolerancia, de acoso o de discriminación será considerada como la expresión de una falta de respeto elemental y no será tolerada. Este principio debe ser aplicado a todos los niveles y en toda circunstancia sin excepción alguna.

 

La transparencia y la honestidad en las relaciones profesionales son condiciones sina qua non para toda comunicación eficaz. Basándose en hechos y en un diálogo abierto, la transparencia es la única base sólida que permite una mejora continua.

 

A ello se añade una comunicación abierta destinada a compartir las aptitudes de cada uno y a estimular la creatividad. Esto es particularmente pertinente en una estructura horizontal en la que conviene transmitir sistemáticamente todas las informaciones a los que las necesitan para efectuar su trabajo correctamente. Sin ello, es imposible delegar eficazmente tareas o ampliar conocimientos.

 

Comunicar no significa únicamente informar, sino también escuchar y dialogar. Todos los colaboradores tienen derecho a mantener conversaciones abiertas con sus superiores o colegas.

 

La disposición para cooperar y ayudar a los demás es un criterio requerido en la evaluación de candidatos potenciales a una promoción.

 

En caso de desacuerdo entre un empleado y su superior o entre un empleado y su superior o entre un empleado y uno de sus colegas, cada cual debe poder ser escuchado de manera equitativa. El equipo de recursos humanos velará por que un desacuerdo sea tratado con imparcialidad y que cada parte pueda explicar su punto de vista, cualquiera que sea su nivel jerárquico.

 

Entrar a ANCABE

 

El éxito a largo plazo de nuestra sociedad depende de nuestra capacidad para atraer, motivar y desarrollar empleados capaces de asentar nuestro crecimiento sobre una base constante. Es una responsabilidad importante para todos los ejecutivos de ANCABE.

 

La política de ANCABE consiste en contratar colaboradores dotados de una personalidad y de aptitudes profesionales que les permitan desarrollar una relación a largo plazo de la empresa.

 

Razón por la cual el potencial de desarrollo profesional es un criterio esencial en el momento de la contratación

 

Cada nuevo colaborador que entra en ANCABE se convierte en un miembro de pleno derecho de una cultura de empresa, lo que implica un compromiso frente a la organización, así como una constante voluntad de mejora que no da lugar a ninguna autosatisfacción.

 

Es el motivo por el que, teniendo en cuenta la importancia de los valores de ANCABE, se prestará especial atención a la adecuación entre las cualidades de un candidato y los valores de la empresa.

 

Esos principios y valores deben ser comunicados claramente desde el comienzo del reclutamiento.

Las personas que no estén dispuestas a adherir a los Principios de manejo de los negocios de Carbajal 

 

Bermúdez y/o los Principios de gestión y de liderazgo en ANCABE no podrán formar parte de la empresa, dado que esos documentos enuncian sus valores y sus principios fundamentales.

 

Además, para los puestos de dirección, será indispensable poseer cualidades de liderazgo específicas y un sentido agudo de los negocios.

 

ANCABE, desea conservar y ampliar su reputación de empresa de gran renombre. Presencia de campañas de reclutamiento y otros contactos deberán llevarse a cabo para favorecer una visibilidad óptima de la empresa por parte de los candidatos potenciales. Se pondrá especial atención en el tratamiento de cada candidatura, cualquiera que sea el resultado de la selección.

 

Al tiempo que se fomenta la promoción en el seno de la empresa, la dirección y los responsables de recursos humanos deben interesarse por candidatos de valor fuera de está y comparar las calificaciones internas con las candidaturas externas.

 

Aunque el empleo de medios específicos pueda mejorar el proceso de reclutamiento, la decisión de contratar o no a un candidato incumbe al responsable competente asistido por el equipo de recursos humanos. Esta decisión no puede ser tomada, en ningún caso, por un consultor externo a la empresa.

 

Tal como se menciona en los Principios de gestión y de liderazgo en ANCABE, solo las actitudes y experiencias de un candidato, así como su adhesión a los principios mencionados anteriormente, serán tomados en consideración en el momento de la contratación. Su origen, nacionalidad, religión, raza, sexo o edad no forman parte, en ningún caso, de los criterios de selección.

 

La integración de nuevos colaboradores en la empresa es tan importante como la selección de los candidatos. En efecto, las personas recientemente contratadas deben ser acogidas de forma que sus aptitudes y su personalidad puedan fundirse naturalmente en la cultura de la empresa. Al igual que los nuevos colaboradores deben respetar esta cultura, al conjunto de los empleados deben hacer prueba de apertura de espíritu respecto a las nuevas ideas y a las propuestas que emanen del exterior.

 

El empleo en ANCABE

 

Los principios de manejo de los negocios de ANCABE describen el compromiso de la empresa para apoyar y respetar plenamente un conjunto de principios y convenciones internacionales relativos a los derechos de los colaboradores, la protección contra el trabajo de los menores y otros temas de importancia. Dichos principios deben ser respetados por doquier, en todas las circunstancias y en todos los niveles. La dirección tomará las medidas adecuadas para asegurarse de ello.

 

Los colaboradores que no respeten los Principios de manejo de los negocios de ANCABE y los Principios de gestión y liderazgo en ANCABE no podrán ser mantenidos en su puesto y tendrán que abandonar la sociedad.

 

Además, nuestros principales proveedores y prestatarios de servicios externos deberán conocer los Principios de manejo de los negocios de ANCABE y aplicarlos en sus relaciones con la empresa.

 

ANCABE ofrece un entorno de trabajo favorable a la salud y al bienestar de sus colaboradores, conforme a las normas más exigente de fiabilidad, higiene y seguridad. Cada empleado debe velar por su seguridad, así como por la de sus colegas. Es la razón por la cual toda sugerencia relativa a eventuales mejoras será la bienvenida y tratada con la mayor atención.

 

Al igual que no podría ser tolerada dentro del marco de una contratación efectuada por ANCABE, no será admitida ninguna discriminación respecto al origen, la nacionalidad, la religión, la raza, el sexo o la edad por parte de un empleado de la empresa.

 

Por otro lado, cualquier forma de acoso moral o sexual será no solamente prohibida sino activamente detectada y eliminada. Reglamentos internos tratarán explícitamente de los problemas de acoso y de discriminación con el fin de establecer la mejor prevención posible.

 

Sin embargo, ANCABE considera que evitar la discriminación y el acoso no es suficiente. Es esencial construir, además en todos los niveles, una relación basada en la confianza y el respeto de todos los colaboradores. Por consiguiente, cada responsable debe informarse de la forma en que sus colaboradores se sienten en su trabajo. En grandes sectores, puede ser necesario organizar con regularidad encuestas al respecto, mediante sondeos internos u otros medios similares.

 

ANCABE fomenta una política de contratación a largo plazo. Cuando una actividad no puede ser mantenida dentro del grupo, se tomarán medidas razonables para evitar despidos colectivos, identificado, en la medida de lo posible, a una empresa externa dispuesta a retomar la actividad de ANCABE en cuestión.

 

En caso contrario, un cierre puede revelarse inevitable, aunque será tratado de acuerdo con la legislación local y con los Principios de manejo de los negocios de ANCABE. Un plan social será elaborado teniendo en cuenta los intereses legítimos del personal. Se tomarán las medidas adecuadas para reducir al máximo el impacto social negativo de tal situación.

Equilibrio entre trabajo y vida privada

 

En ANCABE, pensamos que nuestros colaboradores deben lograr un buen equilibrio entre su vida profesional y su vida privada.

 

No solamente porque refuerza la satisfacción y la lealtad y porque mejora la productividad, sino también porque tiene una incidencia positiva en la reputación de la sociedad y permite atraer y motivar a los empleados, asi como conciliar imperativos económicos y bienestar.

 

ANCABE, está dispuesta a apoyar a los colaboradores que deseen participar activamente en la vida de la comunidad o asumir responsabilidades en organizaciones profesionales, municipales, culturales, religiosas o benévolas, quedando entendido que el ejercicio de tales actividades durante las horas de trabajo debe ser sometido a la previa aprobación de la sociedad.

 

Dentro del mismo espíritu, ANCABE privilegia al máximo condiciones de trabajo flexibles y estimula a sus colaboradores a tener intereses y motivaciones fuera de su vida profesional.

 

Remuneración

 

ANCABE privilegia estructuras de remuneración competitivas, motivadoras y equitativas, proponiendo condiciones de remuneración atractivas. La remuneración engloba el salario, la parte variable de la remuneración y las ventajas sociales, las prestaciones de jubilación y otros componentes.

 

Cada unidad de explotación establecerá prácticas de remuneración que tengan en cuenta niveles de remuneración externos apropiados, así como las exigencias de equidad interna. Se recomienda proceder a encuestas periódicas para obtener informaciones pertinentes sobre los niveles de remuneración practicados a escala local o nacional.

 

ANCABE, se esfuerza en posicionarse como empresa que ofrece niveles de remuneración superiores a la media y examina con regularidad su posición frente a la competencia con el fin de responder a las tendencias del mercado. Sin embargo, la evolución de la remuneración depende, ante todo, de la capacidad de la empresa a aumentar su productividad. 

 

Las estructuras salariales deber ser simples, evitando una complejidad inútil, con el fin de que la remuneración efectiva sea adecuada.

Incumbe a cada responsable proponer, dentro del marco de la política de la sociedad, la remuneración de sus colaboradores, teniendo en cuenta el mercado local, la capacidad individual, las aptitudes y las posibilidades de evolución.

 

Cada responsable debe comunicar igualmente la remuneración a los miembros de su equipo, si es necesario con ayuda de la persona competente en recursos humanos, y la comunicación debe hacerse de manera transparente, en función de la capacidad profesional y las atribuciones específicas de cada uno.

 

La calidad de la comunicación en ese aspecto es parte esencial de diálogo que cada responsable debe mantener con sus colaboradores sobre cuestiones relativas a la remuneración.

 

La parte variable de la remuneración puede ser más elevada en los puestos directivos. Esta vinculada a la consecución de objetivos por un equipo, una persona, una sociedad o un grupo. Cuanto más elevado es el nivel de remuneración, mayor es la parte variable.

 

Sin embargo, por muy importante que sea la remuneración no será suficiente por sí sola para estimular la motivación de un equipo.

La persona competente en recursos humanos debe asegurarse que la política de remuneración se aplica equitativamente en toda la empresa y que cumple con los principios establecidos por está.

 

Evolución Profesional – Formación

 

La formación es parte integrante de nuestra cultura de empresa. Cada colaborador, en todos los niveles, es consciente de la necesidad de mejorar permanentemente sus conocimientos y aptitudes.

 

Por consiguiente, es indispensable estar determinado a seguir aprendiendo para ser empleado de ANCABE.

 

La formación se logra, ante todo, mediante la práctica. Cada responsables debe acompañar y apoyar a sus colaboradores: esto es esencial para que cada uno progrese en su vida profesional.

 

La organización de programas de formación debe tener un objetivo definido y ser concebida para mejorar las aptitudes y calificaciones particulares. Es la razón por la cual éstos se proponen dentro del marco de programas de desarrollo individual. En consecuencia, seguir un curso no debe ser nunca considerado como una recompensa.

 

Programas de formación apropiados son desarrollados en cada uno de nuestros mercados en función de los recursos a disposición en el país, en la región o en el grupo. El personal de recursos humanos debe colaborar con la dirección en la elaboración de dichos programas.

 

Se considerarán de gran importancia los programas que permitan mejorar los conocimientos lingüísticos de los colaboradores.

 

Los programas de formación deben basarse, dentro de lo posible, en un aprendizaje activo. Es necesario utilizar de manera óptima los programas de aprendizaje en complemento o en sustitución de los programas de formación clásicos. En función de las necesidades estarán a disposición en el lugar del trabajo, ya que su finalidad es permitir un mejor acceso a la formación.

 

Incumbe a cada responsable evaluar los progresos realizados después de una formación.

 

Evaluación y desarrollo

 

Cada empleado es responsable de su propio desarrollo personal. Sin embargo, la empresa se esfuerza por ofrecer la posibilidad de progresar a todos aquello que estén decididos y que tengan el potencial necesario para desarrollar sus aptitudes.

 

Tales oportunidades deben tener en cuenta el potencial de cada colaborador y ser discutidas con total transparencia. Deben de ser concretas y concentrarse en la próxima etapa de la carrera en lugar de apoyarse en vagas promesas o hipótesis. La sociedad alienta a sus empleados para que expresen sus objetivos y esperanzas, manteniendo con ellos un diálogo abierto.

 

La finalidad es saber conservar y motivar a los empleados proponiéndoles evoluciones de carrera atractivas, pero realistas, que les permitan desarrollar sus aptitudes a largo plazo, teniendo en cuenta la realidad económica y un entorno en constante evolución.

 

Los planes de sucesión que se refieren a la previsión de las necesidades de la empresa serán compaginados, en la medida de lo posible, con los planes de evolución individuales. Recursos Humanos aporta su ayuda a la planificación requerida, conservando la flexibilidad necesaria para hacer frente a las situaciones imprevistas. Sin embargo, entendido que, dentro de sus atribuciones, cada responsable está igualmente a cargo de la preparación de los recursos necesarios al desarrollo de la sociedad.

 

Las promociones se otorgan únicamente en función de la aptitud, la experiencia, los resultados y el potencial del empleado, independientemente de su origen, de su raza, de su nacionalidad, de su sexo, de su religión o de su edad.

 

La flexibilidad es un requisito para mantener la evolución profesional. Los empleados pueden verse obligados a trasladarse, en particular los ejecutivos con perspectivas de carrera internacional.

 

En todos los Países en los que ANCABE está presente puede adquirirse una experiencia y participar en iniciativas de la empresa, lo que representa de hecho una condición previa para acceder a puestos de alto nivel. 

 

Un mayor conocimiento dentro de un campo específico es determinante para el éxito de la empresa. Por eso, la rotación de los puestos debe ser efectuada con cautela. Aunque resulte útil en ciertos casos, no debe desembocar en un debilitamiento de nuestras capacidades de sectores estratégicos.

 

Relaciones comerciales

 

ANCABE garantiza la libertad de asociación de sus empleados y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

 

Las relaciones comerciales incumben claramente a la dirección local y deben ser tratadas al nivel apropiado: en primer lugar, al nivel del lugar (fábricas, almacenes) y, seguidamente, al nivel nacional o regional, conforme a la legislación y a las prácticas locales en vigor.

 

Organización de los Recursos Humanos

 

El hecho de que ANCABE ponga de relieve preferentemente a sus colaboradores y a sus productos y no a sus sistemas, se refleja en la organización y funcionamiento de sus recursos humanos.

 

Los procesos, sistemas y demás medios profesionales de los recursos humanos sirven para apoyar la gestión, pero nunca deber ser utilizados en detrimento de la dimensión humana. Esta última debe estar presente en cada momento y en cualquier circunstancia.

 

Además de sus aptitudes y calificaciones profesionales, el responsable en recursos humanos deber tener el carisma y la credibilidad necesarios para que sus colegas le consideren como un interlocutor de confianza. A la vez que ofrece un apoyo administrativo del primer orden, su principal tarea es aportar un valor añadido a la actividad de la empresa y desempeñar un papel proactivo en cada situación en la que su contribución es requerida.

 

Los indicadores de resultados clave (KPI), propios a los recursos humanos, son útiles para la evaluación de los resultados de una unidad de recursos humanos. Sin embargo, conviene recalcar que el trabajo de esta última consiste en primer lugar en optimizar los resultados de la empresa, mejorando también las prestaciones de su personal.

 

El capital humano se vuelve, con toda evidencia, cada vez más importante y, por lo tanto, los recursos humanos desempeñan un papel esencial en la concepción y la puesta en obra de estrategias de recursos humanos que tengan un impacto sobre los resultados financieros, así como sobre la reputación y la eficacia de la empresa en general.

PLAN EN MATERIA DE HSE (SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE)

 

A efecto de implantar las políticas y estándares en materia de HSE, se adopta el presente plan de salud, seguridad y medio ambiente.

Ancabe, a través de su dirección general de HSE debe implantar las siguientes acciones:

  1. Conformación de un sistema de administración de riesgos para las actividades de Ancabe.

Ancabe contará con un sistema para la administración de los riesgos inherentes a sus actividades.

Dicho sistema se basará en: i) la identificación de los peligros; ii) la estimación, evaluación y elaboración de una matriz de riesgos y de la subsecuente; iii) elaboración de planes para la mitigación de estos, los cuáles se realizarán dentro de cada uno de los momentos y etapas que componen la prestación de sus servicios. Lo anterior, en términos de la ejecución y operación de los servicios que estén ejecutando.

  1. Elaboración de matriz de riesgo

Con base en la identificación de peligros, la dirección de cumplimiento de HSE elaborará una matriz de riesgos conforme a la cuál se analizará las consecuencias y las probabilidades de ocurrencia de estos y cuyas mediciones el nivel de riesgo de una actividad.

  1. Matriz general de riesgos de las actividades de Ancabe

Con base en el análisis de riesgos realizado, la dirección de cumplimiento HSE elaborará una matriz de riesgos general que incluya los escenarios de riesgo previamente identificados, de acuerdo con el nivel de riesgo estimado y conforme a su impacto y frecuencia.

De igual forma las estimaciones y los escenarios de riesgo deberán ir acompañados de una nota metodológica en la cual se describan los puestos de los empleados y el proceso.

  1. Planes de mitigación de riesgos

Con base en lo dispuesto en el numeral anterior, la dirección de cumplimiento HSE deberá elaborar planes para la mitigación de riesgos para todas y cada una de las instalaciones dedicadas a actividades de Ancabe.

Dichos planes deberán identificar con claridad la ejecución ordenada de las medidas de prevención y mitigación de los riesgos identificados, al tiempo que garantice una ejecución y operación de las instalaciones con niveles de seguridad mejores.

  1. Conformación de la Comisión de Salud, Seguridad e Higiene de Ancabe

Ancabe deberá establecer los mecanismos de coordinación entre las distintas áreas que la conforman, para la identificación de los riesgos inherentes a las actividades de Ancabe. Para tal efecto, conformará una comisión de Salud, Seguridad e Higiene de Ancabe, dedicado a la actualización y evaluación del sistema de administración de riesgos.

El presente documento se firma en su integridad por los directores generales y la dirección de cumplimiento de HSE de Ancabe.